Explora la riqueza histórica, costumbres, gastronomía y festividades de este fascinante archipiélago.

Creencias populares y supersticiones canarias.

Creencias populares y supersticiones canarias

Las Islas Canarias son un crisol de creencias populares y supersticiones que reflejan la mezcla de influencias culturales a lo largo de su historia. Las tradiciones guanches, la herencia cristiana y las aportaciones de África y América Latina se han fusionado en el imaginario colectivo canario, generando una rica variedad de mitos, leyendas y prácticas que aún persisten en el día a día.


1. Creencias relacionadas con el entorno natural

1.1. El Teide y Guayota

  • Según la mitología guanche, el volcán Teide era el hogar de Guayota, un espíritu maligno que atrapaba al sol, sumiendo al mundo en la oscuridad. Para aplacarlo, los antiguos habitantes realizaban ofrendas en lugares sagrados.
  • Aunque la cristianización reemplazó estas creencias, el Teide sigue siendo un símbolo de poder y misterio.

1.2. La Luz de Mafasca

  • En Fuerteventura, la Luz de Mafasca es un fenómeno luminoso asociado con almas en pena o guardianes de tesoros. Según la tradición, estas luces errantes aparecen en lugares solitarios, como barrancos o llanuras.

1.3. Plantas con poderes mágicos

  • Algunas plantas autóctonas están rodeadas de creencias:
    • Drago: Su "sangre", una savia roja, se asocia con propiedades curativas y protectoras.
    • Tabaiba y cardón: Se les atribuyen usos mágicos y medicinales.

2. Supersticiones comunes

2.1. El mal de ojo

  • El mal de ojo, conocido en Canarias como "ojeo", es una creencia popular en la que una persona puede causar daño a otra con su mirada. Para protegerse, se usan amuletos como:
    • El azabache: Una piedra negra que repele las energías negativas.
    • Las cintas rojas: Atadas a la ropa o la cuna de los niños para protegerlos.

2.2. Los barrancos como lugares encantados

  • Se cree que muchos barrancos, especialmente en Gran Canaria y Tenerife, están habitados por espíritus o criaturas mágicas. Evitar pasar por estos lugares de noche es una precaución común.

2.3. Los gatos negros

  • Aunque en otras culturas los gatos negros son asociados con la mala suerte, en Canarias también se les atribuyen poderes protectores, especialmente si cruzan tu camino desde la izquierda.

3. Rituales y prácticas para atraer la buena suerte

3.1. Ritos de Año Nuevo

  • Comer 12 uvas al ritmo de las campanadas es una tradición extendida, pero en Canarias también se practica:
    • Echar agua a la calle para purificar el hogar y alejar las energías negativas.
    • Colocar una escoba detrás de la puerta para evitar visitas no deseadas.

3.2. Amuletos y talismanes

  • Piedras volcánicas: Se cree que traen buena suerte y ofrecen protección.
  • Figuras de animales: Representaciones de cabras o aves hechas de cerámica son consideradas símbolos de prosperidad.

4. Creencias relacionadas con los difuntos

4.1. Velar a los muertos

  • Durante los velatorios, es común dejar una luz encendida junto al difunto como guía para su alma.
  • También se evita barrer la casa tras la muerte de alguien cercano, ya que se cree que esto podría "barrer" su espíritu.

4.2. Las ánimas

  • En algunas localidades, se cree que las almas de los difuntos pueden regresar durante la noche de Todos los Santos. Para honrarlas, se encienden velas o lámparas de aceite.

5. Figuras y criaturas legendarias

5.1. Tibicenas

  • Criaturas mitológicas de la tradición guanche, representadas como perros negros gigantes que habitaban cuevas y protegían lugares sagrados o tesoros.

5.2. Brujas y brujería

  • La brujería forma parte del folclore canario, especialmente en La Gomera y Tenerife. Las "brujas" eran figuras temidas, y se cree que celebraban reuniones en lugares apartados, como el Risco de Anaga.

5.3. El cuco

  • Similar al "hombre del saco" en otras culturas, el cuco es un personaje que se usa para asustar a los niños y enseñarles a comportarse.

6. Creencias asociadas con el hogar

6.1. Barrer hacia dentro

  • Se dice que nunca se debe barrer hacia fuera al anochecer, ya que se considera un gesto que puede alejar la fortuna.

6.2. Colocar ajos y sal

  • Colocar dientes de ajo o sal en las esquinas de la casa protege contra malas energías y envidias.

7. El papel de las romerías y festividades religiosas

Las romerías canarias, como la de San Benito Abad en Tenerife o la Fiesta de Los Dolores en Lanzarote, combinan elementos religiosos con creencias populares:

  • Se ofrecen productos como frutas y pan para agradecer favores recibidos.
  • Muchas de estas festividades incluyen rituales que buscan asegurar buenas cosechas o proteger el ganado.

8. Vigencia de las creencias populares

Aunque algunas de estas supersticiones han perdido fuerza con la modernización, muchas aún se practican, especialmente en áreas rurales o durante festividades. Además, el turismo cultural ha ayudado a preservar y difundir estas tradiciones, convirtiéndolas en un elemento atractivo del patrimonio intangible de Canarias.


Conclusión

Las creencias populares y supersticiones canarias son un reflejo de la rica historia cultural del archipiélago, marcada por la fusión de tradiciones guanches, cristianas y foráneas. Estas prácticas no solo revelan la visión del mundo de los canarios a lo largo de los siglos, sino que también mantienen viva su identidad cultural en un mundo en constante cambio.

Cultura y Tradiciones de las Islas Canarias

Un espacio dedicado a explorar la riqueza histórica, las costumbres ancestrales, la gastronomía única, las festividades vibrantes y el arte popular de este fascinante archipiélago. Descubre la esencia de las islas a través de su patrimonio cultural, su música, sus leyendas y la vida cotidiana de su gente, en un viaje que conecta el pasado y el presente de las Canarias.